Las miradas que juegan perdidas, Murillo.
En este artículo queríamos hablarles de una obra de Bartolomé Esteban Murillo, en la cual existe un juego de miradas magníficas. El juego no solo abarca las miradas, ya que se trata de una escena en ...
Simonetta Vespucci, «Bella Simonetta».
Simonetta Vespucci apodada como «Bella Simonetta» fue una de las musas más utilizadas por los grandes de la pintura en el Quatroccento italiano. Así mismo, fue modelo y retrato de un canon de belleza ...
El éxtasis según Gian Lorenzo Bernini
Hoy os hablaremos de dos obras del artista napolitano Gian Lorenzo Bernini, la primera conocida por todos, el famoso conjunto histórico del Éxtasis de Santa Teresa, la segunda obra es la titulada ...
«Mi mejor obra», Vicent Van Gogh
Vincent Van Gogh en el año 1885 definió una de sus obras como la mejor obra que había realizado nunca, aunque la nombrara como la mejor, recibió críticas las cuales llegaron hasta la enemistad. La ...
Romanticismo en el Flamenco
En la visión romántica del flamenco se nos transmite una forma de entender el flamenco y todo lo que lo rodeaba en su origen, teniendo un entorno con unas características muy marcadas. Los lugares en ...
Las espigadoras de Millet, crudeza, tradición y orgullo.
Queríamos hablarles de uno de los cuadros mas reconocidos del artista francés Jean-François Millet. Millet en su obra Las espigadoras quiere transmitirnos una escena llena de honradez, la honradez de ...
Un baile en Triana, Estébanez Calderón
En el texto Un baile en Triana de la obra literaria Escenas andaluzas del autor malagueño Serafín Estébanez Calderón se describe con gran detalle y gran imaginario una escena andaluza, que hay mas ...
Góngora, genialidad, sobriedad y fealdad a través de Velázquez
Hoy os hablaremos de uno de los literatos españoles más importantes, se trata de Luis de Góngora y Argote. El artista cordobés es pintado por otro ilustre en el año 1622. Diego Velázquez pintaría a ...