Un paso más allá en el desnudo, de Ribera a Fortuny.
Existe una clara influencia en la representación del desnudo de José de Ribera a Mariano Fortuny. Fortuny siente predilección por el torso envejecido, el torso demacrado que se mantiene en el tiempo ...
La familia y el retrato pictórico.
Desde Charlarte queremos hablaros del retrato familiar desde varias perspectivas. Existen retratos familiares institucionales, burgueses, religiosos, retratos familiares poco convencionales e incluso ...
Jacques-Louis David, el cronista pictórico.
Nos encontramos en un momento en el que la obra de Jacques-Louis David tiene más sentido que nunca. Era un pintor que capto muchos de los momentos históricos más importantes de la gestación de ...
Moulin de la Gallette, lugar de la bohemia.
Hoy os hablaremos del Moulin de la Gallette y algunas de las representaciones pictóricas que ilustraron ese famoso lugar de la vida parisina. Se trata de un lugar, que aunque su origen data del siglo ...
Marco teatral del bodegón, Sánchez Cotán
Como si de un teatro se tratara, los bodegones del toledano Sánchez Cotán y sus personajes protagonistas aparecen en escena. Cuando acudes a una representación teatral se abre el telón y aparece un ...
Semana Santa, Córdoba y mantilla por Romero de Torres.
Que manera más idónea de representar la Semana Santa andaluza que una mujer vestida de mantilla o la alegoría de la Semana Santa a través de la palabra saeta. La Semana Santa en Andalucía no es solo ...
Perros velazqueños
Hoy desde Charlarte os hablaremos de como Diego Velázquez representaba en sus cuadros un elemento tan presente en nuestra sociedad actual, como es el perro. El perro es un ser que en la sociedad ...
Música sefardí y sus temáticas.
Como en la mayoría de las músicas, debemos diferenciar entre músicas vocales e instrumentales, religiosas o profanas, en el caso de la música sefardí, también debemos aplicar esa dualidad. Por lo ...