Saltar al contenido
Logo de Charlarte
  • Artículos
    • Listado de Artículos
  • Comentarios
    • Listado de Comentarios
  • Museo
  • La Pincelada
  • La Obra Anónima
  • Tablón de Arte
    • Acceso
    • Anuncia tu Obra
    • Administra tu anuncio
    • ¿No sabes cómo publicar?
    • Tarifa Premium y sus ventajas
    • Contacto
    • Privacidad

Autor: Charlarte

La sonrisa despertada por la nobleza. Murillo.

6 enero 20206 enero, 2020CharlarteDeja un comentario

Queremos hablarles de una de las obras del pintor Bartolomé Esteban Murillo basadas en la niñez. Concretamente, la obra titulada Muchacho con un perro. Esta está enmarcada en un momento que despierta un sentimiento único. Todos somos conocedores de la sensación que provoca el compartir un instante con tan bello animal. Murillo retrata en...

Pasado, presente y futuro como enseñanza, Tiziano Vecellio.

3 enero 20203 enero, 2020CharlarteDeja un comentario

Hoy os traemos la obra titulada Alegoría de la Prudencia, del pintor italiano Tiziano Vecellio. Esta obra es toda una retrospectiva de lo que es nuestra vida, ya que todos los seres humanos convivimos con tres perspectivas y tres edades. Así mismo, vivimos en la plena conciencia de que hay un pasado un presente...

Adoración de los Reyes Magos, Diego Velázquez

1 enero 20201 enero, 2020CharlarteDeja un comentario

Ahora que estamos centrados en la festividad navideña, desde Charlarte aprovechamos para hablarles de una obra del genio sevillano Diego Velázquez centrada en un mágico momento. Concretamente es la obra titulada Adoración de los Reyes Magos. Es una obra que a pesar de representar una escena profundamente religiosa, está marcada por un carácter popular...

El caballero de la mano en el pecho, El greco.

30 diciembre 201930 diciembre, 2019CharlarteDeja un comentario

El caballero de la mano en el pecho es un retrato que más allá de su fama pictórica, es una obra en la que nos vemos transportados cuatro siglos atrás. Así mismo, nos adentra en un retrato con alma. Juan de Silva y Ribera, III Marques de Montemayor, es retratado por uno de los...

La metamorfosis cubista del paisaje castellano, Caneja.

9 noviembre 20199 noviembre, 2019CharlarteDeja un comentario

Desde Charlarte queríamos hablarles de una obra del palentino Juan Manuel Díaz-Caneja, que quizás el gran público no conoce, pero que es un ejemplo importante en dos cuestiones reseñables. En primer lugar, la puesta en valor de un cubismo analítico, que aun siendo tardío, no tiene menos importancia artística que la obra de grandes...

Julia Peraire, un retrato de belleza y carácter.

6 noviembre 20197 noviembre, 2019CharlarteDeja un comentario

Sin duda este retrato realizado por Ramón Casas i Carbó, es una obra que nos transmite una belleza tan singular y con tanta fuerza, que es digna de mención y reconocimiento. Esta belleza y templanza albergada en esta bella barcelonesa, enamoró al pintor catalán y a todo al que ha observado este retrato de...

La fuente de Duchamp, la obra que cambió el arte.

22 octubre 201922 octubre, 2019CharlarteDeja un comentario

La fuente de Marcel Duchamp fue un cambio de paradigma para la Historia del Arte. Esta obra de 1917, provocó y reflejó lo que es actualmente un debate muy patente, el cual se basa en el concepto de obra de arte. Imaginaros la reacción que provocó encontrar en una sala de exposiciones del hace...

Saturno devorando a su hijo, Francisco de Goya.

9 octubre 20199 octubre, 2019CharlarteDeja un comentario

Queremos hablarles en este comentario sobre una obra emblemática del pintor español Francisco de Goya. No es otra, que la obra Saturno devorando a su hijo. En ella, observamos el carácter obstinado y caníbal representado en la figura de Saturno. Este dios latino, se vio obligado y cegado por el pacto de poder que...

Júpiter e Io, representando el mito.

7 octubre 20197 octubre, 2019CharlarteDeja un comentario

Io era hija de Ínaco y doncella de Argos. Esta doncella sirvió de sacerdotisa para la Diosa Hera, que a su vez era amante de Júpiter. Según nos cuenta el mito, Ínaco se vió obligado a expulsar a su propia hija para que así su familia no fuera fulminada por un rayo de Júpiter....

Cuando la arquitectura se humaniza, Cariátides.

4 octubre 20194 octubre, 2019CharlarteDeja un comentario

Las cariátides llevan consigo la representación de uno de los hechos históricos acaecidos durante las Guerras Médicas. Estas cariátides o columnas antropomórficas, portan consigo la carga y el peso de la derrota; sufriendo finalmente la esclavitud. Ese peso impuesto, es una perfecta alegoría retratada y plasmada en estas bellas columnas esculpidas y dispuestas para...

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 16 Siguientes
© 2022 Charlarte - Tema por Puro